TIPOS DE APRENDIZAJE
Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas
distintas y a través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de
representación o de recibir información mediante canales sensoriales
diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen,
también hay diferentes tipos de alumnos. Se han realizado estudios sobre los
distintos tipos de aprendizaje los cuales han determinado qué parte
de la capacidad de aprendizaje se hereda y cuál se desarrolla.
Estos estudios han demostrado
que las creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más
favorables son erróneas. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los
estudiantes aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación
es importante para el aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la
mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la información de la que
disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje universal ni un
método apropiado para todo el mundo.
TIPOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR
RECEPCIÓN: Consiste en repetir mental, verbal y/o motrizmente algo que se
desea retener en la memoria. La experiencia nos demuestra con base a ensayos,
en los que una y otra vez se repite algo, es factible aprender. (David Ausubel)
APRENDIZAJE POR ASOCIASIÓN: Consiste en adquirir aquellos contenidos que hemos percibido asociados en el tiempo o en el espacio. (David Ausubel)
APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR: Este modo el aprendizaje es aplicado también por los seres humanos. Posiblemente tú ya lo hayas utilizado cuando unos maestros te piden que hagas tus trabajos cortos y “al grano” mientras otros prefieren que te extiendas y entregues tres o cuatro hojas a un que pongas mucha información.(Thorndike)
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Es una ciencia experimental de la conducta en la cual se refiere a un proceso en el cual la frecuencia que está ocurriendo una conducta, se modifica o altera por las consecuencias que esa conducta produce. (Burrhus Federic Skinner)
CONDICIONAMIENTO CLASICO: En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. (Ivan Pavlov)
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO: En este caso el alumno, realiza un anclaje de los nuevos
contenidos con aquellos ya incorporados, pasando a integrar su memoria a largo
plazo. (Ausubel)
APRENDIZAJE POR IMITACIÓN: Es conocido como aprendizaje observacional, este aprendizaje está basado en una situación social en la que participan dos personas: El modelo el que realiza la conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta.
APRENDIZAJE COGNOCITIVO: Se desarrolla entrando centrando en su perspectiva en procesos mentales, intenta explicar las actividades mentales que se presentan en la relación estímulo y respuesta. Su estructura psicológica se desarrolla a partir de reflejos innatos.
APRENDIZAJE
MEMORISTICO: Se
conoce como aprendizaje memorístico aquel que se efectúa sin comprender lo que
se fijó en la memoria, el que se realiza sin haber efectuado un proceso de
significación, y se introduce en la mente sin anclar en la estructura
cognitiva. Es lo que en el lenguaje coloquial llamamos “repetir como loro”.APRENDIZAJE POR IMITACIÓN: Es conocido como aprendizaje observacional, este aprendizaje está basado en una situación social en la que participan dos personas: El modelo el que realiza la conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta.
APRENDIZAJE COGNOCITIVO: Se desarrolla entrando centrando en su perspectiva en procesos mentales, intenta explicar las actividades mentales que se presentan en la relación estímulo y respuesta. Su estructura psicológica se desarrolla a partir de reflejos innatos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario